¿Qué es el Consejo Directivo del SERFOR?
Es el órgano máximo del SERFOR, responsable de establecer los objetivos, la política y dirección institucional. Se rige por las políticas nacionales y políticas sectoriales del MINAGRI y las normas vinculadas a su competencia
¿Qué funciones cumple?
Se encarga de aprobar el Plan Estratégico Institucional, participa en el cumplimiento de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, aprueba las propuestas de estrategias, políticas y agendas nacionales. También aprueba los instrumentos institucionales y de gestión en el marco de los dispositivos legales. Convoca al proceso de concurso de méritos para seleccionar al Director Ejecutivo.
¿Cuánto dura su mandato?
El actual y primer consejo directivo del SERFOR fue reconocido el 2 agosto del 2017 por un período de cinco años.
¿Quiénes la integran?
Según la Resolución Ministerial Nº 0310-2017-MINAGRI y sus modificatorias, conforman el Consejo Directivo:
- Representante del Ministerio de Agricultura y Riego: María Isabel Remy Simato, Viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, quien lo preside, con voto dirimente.
- Representante de uno de los miembros integrantes del gobierno nacional que conformen el Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre – SINAFOR: Luisa Elena Guinand Quintero, Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente.
- Representante de los Gobiernos Regionales, designado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales: Luis Guillermo Hidalgo Okimura, Gobernador Regional de Madre de Dios.
- Representante de los Gobiernos Locales, Alvaro Gonzalo Paz de la Barra Freigeiro designado por la Asociación de Municipalidades del Perú.
- Representante de las comunidades campesinas de la costa, propuesto por sus organizaciones nacionales: Lourdes Esther Huanca Atencio.
- Representante de las comunidades campesinas de la sierra, propuesto por sus organizaciones nacionales: Antolín Huáscar Flores.
- Representantes de las comunidades nativas de la selva, propuestos por sus organizaciones nacionales: Lizardo Cauper Pezo y Oseas Barbarán Sánchez.
- Representantes del sector privado productivo, a propuesta de los gremios forestales y de fauna silvestre, incluyendo todas las actividades económicas, extractivas o no, a través de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP: Gabriel Pinto Gregori y Luis Felipe Koechlin Arce.
- Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) vinculadas a la gestión y a la política forestal y de fauna silvestre, registrados en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI): Jaime Guillermo Nalvarte Armas.