Comprende el Fortalecimiento de Capacidades a los actores forestales y de fauna silvestre con el propósito de mejorar la gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.
Entre los actores forestales y de fauna silvestre se encuentran las personas que laboran en los gobiernos regionales y locales, los titulares de títulos habilitantes, regentes forestales y de fauna silvestre, fiscales y jueces del Ministerio Público y Poder Judicial y usuarios del bosque.
El Fortalecimiento de Capacidades se realiza mediante programas y actividades formativas articuladas, ya sean presenciales, semipresenciales y a distancia, y a través de experiencias con intencionalidad educativa, como: creación de entornos favorables para el aprendizaje, promoción del intercambio de experiencias e información y otras que contribuyen a la construcción de aprendizajes significativos.
Las acciones de fortalecimiento de capacidades se promueven a través del enfoque de formación basado en competencias, el cual se orienta a que los sujetos partícipes de los procesos de desarrollo de capacidades construyan no solo conocimientos, sino también habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes.
Un aspecto importante en el fortalecimiento de capacidades es que se aprovecha las ventajas de internet, propiamente de la virtualidad, basada en entornos virtuales de aprendizaje a través de los cursos semipresenciales o virtuales, los mismos que están dirigidos a los actores forestales y de fauna silvestre los que se apoyan en la plataforma virtual del SERFOR.
El Componente Capacidades se caracteriza por:
Además, el Componente Capacidades permite:
Dada la importancia y utilidad que tiene el componente capacidades en los diferentes niveles de gobierno, ésta debe estar integrada y articulada con todos los actores de la actividad forestal y de fauna silvestre, a fin de fortalecer las capacidades del componente humano del sector para la toma de decisiones.