El Sistema de Monitoreo del Aprovechamiento Forestal Responsable denominado DataBOSQUE, es un software diseñado para el procesamiento y análisis de la información de campo que se genera durante el desarrollo de cada una de las actividades del aprovechamiento forestal (censo, tala, arrastre, patio, transporte, recepción) hasta la respectiva elaboración de la Guía de Transporte Forestal (GTF). Dentro del DataBOSQUE cada una de estas actividades cuenta con un módulo independiente de control que se enlazan de forma secuencial. Se podría decir que el software arma una cadena de procesos dependientes uno del anterior.
El DataBOSQUE también contribuye a un monitoreo efectivo de los avances de cada una de las diferentes actividades del aprovechamiento y valida cada dato ingresado al sistema. Esto permite identificar errores realizados en la actividad anterior, incluyendo el censo forestal, el cual constituye la base de datos inicial que debe ser cargada al sistema.
La digitalización de todas las actividades del aprovechamiento y su sistematización utilizando el DataBOSQUE, permite ahorrar tiempo y aumentar la eficiencia de los trabajos de campo. Adicionalmente, toda esta información almacenada puede ser utilizada para realizar diferentes análisis estadísticos que permitan mejorar la eficiencia de los trabajos, minimizando la cantidad de desperdicios de materia prima, lo que mejora la productividad y calidad del manejo forestal.
El sistema presenta una barra principal compuesta por 6 menús (Figura 18), los 2 primeros contienen un conjunto de formularios en los cuales se registrará toda la información recolectada en cada una de las etapas del aprovechamiento y los menús restantes son complementos que permiten configurar, informar o brindar ayuda sobre el uso del programa.
Cada vez que se hace clic en el botón "Salir" el sistema se cierra y de forma automática genera una copia de seguridad de la base de datos (Datos). Para acceder a estas copias se debe ingresar a través de la ruta: C:\DataBOSQUE\DataBackup, ahí se encontrarán todos los backups comprimidos (DataBackup_20180305112646.zip) que automáticamente se crearon según fecha y hora. Si las copias de seguridad no se están creando automáticamente, ingrese a C:\DataBOSQUE\DataBackup ubique DataBackup.ini haga clic derecho, seleccionar Editar y si fuera necesario corregir la ruta donde se encuentra ubicada la base de datos, generalmente la ruta debería estar C:\DataBOSQUE\Datos
De acuerdo a la RDE.N°262/2017-SERFORDE, la presentación del libro de operaciones de los títulos habilitantes para el aprovechamiento forestal maderable es obligatoria a nivel nacional y el DataBOSQUE brinda este requerimiento.
La instalación y el uso del DataBOSQUE son gratuitos.
No, el trabajo lo puede realizar un técnico con experiencia en trazabilidad y con conocimientos básicos de computación y uso de los programas de Microsoft.
Dependiendo del tamaño de la operación, se requiere como mínimo entre una o dos computadoras y sus respectivas fuentes de energía (generadores, baterías, paneles solares, etc.).
Sí, se puede trabajar con conexión y sin conexión a internet.
Sí, es posible trabajar simultáneamente en el Programa DataBOSQUE.
Sí es posible, porque se puede exportar a cuadros de Excel cada etapa de la sistematización que se realiza en el DataBOSQUE.
Por ejemplo: mala identificación botánica.
Sí es posible modificar o corregir los datos del Plan Operativo (PO) ingresados en el programa, pero es necesaria la autorización del responsable del uso del DataBOSQUE. Es importante considerar que cualquier modificación se registrará en el sistema, se podrán visualizar las modificaciones efectuadas e informar a la autoridad correspondiente de dichos cambios.
Es una herramienta que facilita la trazabilidad en el bosque; permite conocer en tiempo real los avances y los volúmenes de madera en las diferentes etapas del aprovechamiento forestal (tala, arrastre, transporte, etc.); y permite planificar las acciones a realizar.
No, el programa DataBOSQUE solo reconocerá los códigos de los arboles que se encuentran en el PO autorizado por la autoridad competente.